Tomás Moro, en su libro ?Utopía? (1516) explica cómo debería ser un país para conseguir el bienestar social y político de sus ciudadanos, dando una visión crítica de la sociedad inglesa; y, a su vez y de manera opuesta, presentando una sociedad ideal situada en la isla de Utopía.
Este concepto seminal fructificó en el porvenir inspirando comportamientos y nuevas versiones de la utopía, hasta llevar a nuestro modesto intento que recoge una gavilla de propuestas multidisciplinares.
Este concepto seminal fructificó en el porvenir inspirando comportamientos y nuevas versiones de la utopía, hasta llevar a nuestro modesto intento que recoge una gavilla de propuestas multidisciplinares.
Hermenéutica, educación y sociedad: En los albores de la utopía
-
Coordinadores:
Ricardo de la Fuente Ballesteros
Autores:
Francisco J. Francisco Carrera
Elena Jiménez GarcíaAldo EnriciAlejandro Ventura ComasBeatriz ValverdeCristina MesquitaFrancisco J. Francisco CarreraIrene Valero-OteoJaime Ortega GutiérrezJoaquim Gadea GrauLaura Esteban GarcíaMª Jesús Godoy DomínguezManuel Bermúdez VázquezRui Pedro Lopes - Código del producto: 7415-1
- Editorial: ACCI
- Colección: Fuera de colección
- Categoría: Literatura y estudios literarios, Humanidades, PROSA: NO FICCIÓN, FILOSOFÍA, HISTORIA, RELIGIÓN Y CREENCIAS
- Temática: Exégesis y hermenéutica bíblica; Filosofía social y política; Historia social y cultural; Ensayos literarios
- ISBN: 9788416956579
- Tamaño: 150 x 210 mm
- Páginas: 220
- Idioma: Español / Castellano
- Interior: Blanco y negro
- Formatos: Papel, Epub
-
Cómpralo AQUI
Tags: Hermenéutica,
educación y sociedad: En los albores de la utopía,
Jiménez García,
Elena; de la Fuente Ballesteros,
Ricardo; Francisco Carrera,
Francisco J.,
Hermenéutica; Didáctica; Utopía; Creatividad