Aunque el sector turismo es, desde hace décadas, un sector fundamental para nuestra economía, si España pretende continuar siendo un destino turístico de referencia, va a ser necesario que sigamos siendo competitivos a nivel internacional. En este contexto se ha desarrollado el presente estudio que ha profundizado y aportado nuevas perspectivas en los conceptos de recurso, destino y competitividad turística; ha analizado y comparado los principales modelos de competitividad turística existentes; ha propuesto un nuevo modelo cuantitativo objetivo de competitividad de los destinos turísticos (MCOCDT); ha medido el grado de competitividad turística de los países de la Unión Europea utilizando este Modelo, posicionando a España en este espacio; ha puesto de relieve la existencia de intangibles en dicho Modelo y, por último, ha propuesto medidas de actuación que eleven el grado de competitividad turística de nuestro país.
El estudio ha sido desarrollado por un amplio equipo de investigación formado por quince profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigidos por José Miguel Rodríguez Antón, catedrático de Organización de Empresas de dicha Universidad, y ha contado con la financiación obtenida gracias a la 2ª Convocatoria Propia de Proyectos de Investigación Multidisciplinares de la Universidad Autónoma de Madrid (2013-2015).
0. RESUMEN EJECUTIVO .........................................................................................15 0.1. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL .............................................................15 0.2. RESUMEN EJECUTIVO EN ALEMÁN (ZUSAMMENFASSUNG) .................19 0.3. RESUMEN EJECUTIVO EN FRANCÉS (RÉSUMÉ EXECUTIF) ....................23 0.4. RESUMEN EJECUTIVO EN INGLÉS (EXECUTIVE ABSTRACT) .................27 0.5. RESUMEN EJECUTIVO EN PORTUGUÉS (RESUMO EXECUTIVO) ...........31 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................35 1.1. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................35 1.2. OBJETIVOS ..........................................................................................................38 1.3. METODOLOGÍA ..................................................................................................38 2. COMPETITIVIDAD TURÍSTICA. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE ..........41 2.1. PRODUCTOS, ACTIVIDADES, RECURSOS Y DESTINOS TURÍSTICOS.....41 2.2. FUNDAMENTOS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICO-EMPRESARIAL ..49 2.2.1. La innovación como fuente de competitividad ...................................................50 2.2.2. La competitividad basada en los recursos y capacidades dinámicas ..................53 2.2.3. Acerca de los recursos .........................................................................................54 2.2.4. Acerca de las capacidades ...................................................................................57 2.2.5. Acerca de los conocimientos ...............................................................................62 2.3. DESTINO TURÍSTICO Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA GEOGRAFÍA............................................................63 2.3.1. Competitividad y competitividad turística: el papel del territorio en la competitividad ...............................................................................................................65 2.3.2. Competitividad territorial en turismo: el destino (distrito) turístico como realidad geográfi ca y como espacio consumido y producido .......................................67 2.3.3. Escalas, recursos, gestión y competitividad ........................................................73 2.4. PATRIMONIO CULTURAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. ESTADO DE LA CUESTIÓN .............................................................74 2.4.1. Economía y cultura .............................................................................................74 2.4.2. La cultura como valor económico en alza y la dimensión económica del patrimonio cultural ........................................................................................................79 2.4.3. Sobre política turística y competitividad de los destinos. El patrimonio cultural como factor de diferenciación .........................................................................81 2.4.4. Competitividad, patrimonio y turismo en el ámbito español ..............................85 2.4.5. El segmento cultural como diferencial competitivo. La medición de la cultura como objeto de investigación ...........................................................................88 2.4.6. Medición de la competitividad en España y Patrimonio Cultural ......................96 2.4.7. Conclusiones sobre la competitividad del patrimonio cultural ........................106 3. MODELOS DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA ..............................................111 3.1. ANÁLISIS DE LA LITERATURA RELATIVA A MODELOS DE ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO ....................................111 3.1.1. La aproximación al análisis de la competitividad regional de Porter. El Diamante de Porter .................................................................................................112 3.1.2. La aproximación al análisis de la competitividad de un destino turístico de Ritchie y Crouch ....................................................................................................117 3.1.3. La aproximación al análisis de la competitividad de un destino turístico de Dwyer y Kim. El modelo integrado de la competitividad del destino turístico .....122 3.1.4. El Monitor de Competitividad del "World Travel and Tourism Council" .......127 3.1.5. Modelo de Hong ...............................................................................................128 3.1.6. Modelo del World Economic Forum .................................................................130 3.1.7. Otros modelos de competitividad turística .......................................................131 3.2. MODELO DE COMPETITIVIDAD PARA UN DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE.............................................................................................................133 4. PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN MODELO CUANTITATIVO OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA ..................................................145 4.1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PRINCIPALES MODELOS DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA .............................................................................145 4.2. EL MODELO DEL WORLD ECONOMIC FORUM (2013) COMO PUNTO DE PARTIDA DEL MODELO CUANTITATIVO OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA .............................................................................149 4.3. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DEL MODELO DE COMPETITIVIDAD DEL WEF (2013) ........................................................................................................151 4.3.1. Marco regulatorio ..............................................................................................151 4.3.2. Entorno empresarial e infraestucturas turísticas ...............................................153 4.3.3. Recursos humanos, culturales y recursos naturales turísticos ..........................154 4.4. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES DEL NUEVO MODELO CUANTITATIVO OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA ................................................................................................................155 4.4.1. Marco regulatorio ..............................................................................................156 4.4.2. Entorno empresarial e infraestructuras .............................................................168 4.4.3. Recursos humanos, culturales y naturales turísticos .........................................175 5.APLICACIÓN DEL MODELO ...............................................................................185 5.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO.................................................................................188 5.2.RANKING DE PAÍSES DE LA UE POR SU COMPETITIVIDAD TURÍSTICA ................................................................................................................189 5.3.ANÁLISIS COMPARADO DE LOS RESULTADOS OBTENDIOS A PARTIR DEL EMPLEO DEL MCOCDT Y DEL WEF (2013) .................................194 5.4.ANÁLISIS COMPARADO DE LOS RESULTADOS OBTENDIOS A PARTIR DEL EMPLEO DEL MCOCDT, DEL WEF (2013) Y LAS ENTRADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES ...............................................197 6.CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ...............................................................................................199 7.BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................207 ANEXOS ....................................................................................................................231
Análisis de la competitividad de España como destino turístico
Autor:
José Miguel Rodríguez Antón (director)
Código del producto: 6822
Colección: Fuera de colección
Categoría: Calificadores de LUGAR, Calificadores de PERÍODO DE TIEMPO, Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación, Economía, finanzas, empresa y gestión, Sociedad y ciencias sociales, Europa, c. 1500 hasta la actualidad, Geografía, Industria y estudios industriales, Educación
Temática: Educación superior y continua, educación terciaria, Industrias del sector de la hostelería, ocio y turismo, Geografía económica, Siglo XX, c. 1900 ? c. 1999, España